Después de terminar el
bloque 3, la hora del cuento, voy a comentar algunos enlaces, webs y blogs que
he encontrado para poder tener una pequeña bibliografía de recursos y
experiencias que me podrán servir (y a todas aquellas personas que quieran)
para aprender más sobre el tema.
WEBS
CUENTA
CUENTOS: Se trata de una página web donde puedes
descargarte una aplicación y poder visualizar y escuchar diferentes cuentos. Es
una buena idea para utilizarla tanto en el aula, cómo para recomendársela a
padres y madres y que la utilicen en casa con sus hijos.
MADRID.ES: En
la página web del Ayuntamiento de Madrid, encontramos que en la Biblioteca
pública Ángel González se hacen actividades de cuentacuentos. Es interesante
conocer desde el ayuntamiento del municipio donde se realizan este tipo de
actividades, para poder acudir con los niños.
LA
ESCUELA DE CUENTACUENTOS: Se trata de una escuela
para cuentacuentos. Tienen talleres y cursos donde te puedes formar en el arte
de contar cuentos. Como todos sabemos, nuestra futura profesión no se termina
con el título de maestra, por lo que encuentro que puede ser una buena idea
hacer algún curso de estos, para que nos enseñen a contar cuentos, trasmitirlos
de la mejor manera, etc.
TITIRICUENTO: Es
una compañía formada por diferentes artistas y nos proponen diferentes
espectáculos, cuentos para bebes, cuentacuentos, teatro de títeres, monólogos,
etc. Es interesante conocer este tipo de actividades y compañías tanto para
proponer una salida del centro, como para que vengan a la escuela o también
para recomendársela a los padres.
LIBRERIAS
LA MAR DE LETRAS: Es
otra librería, que a mí me gusta muchísimos. Y además de estar especializada en
libros infantiles, también realiza taller para niños, todos ellos enfocados al disfrute y
acercamiento de los niños por los libros. Algunos talleres son de cuentacuentos, donde
vienen profesionales a contar y divertir a los más pequeños, pero también
realiza actividades de creación literaria, para padres, firma de libros, etc.
Ahora en la Feria del Libro de Madrid, tienen una casita y podremos disfrutar
de su selección de libros y de un descuento.
EL
HADA TRABALENGUAS: Es una librería especializada en literatura
infantil. Además cuenta con cursos y talleres, todos ellos enfocados a la
literatura para niños. Algunos de los que podemos encontrar (y sobre todo
apuntarnos con los niños) son los de cuentacuentos, hay un taller que se llama “cuéntame
tu un cuento” en el que se cuenta y representa un cuento diferente, trabajando
diferentes aspectos, el texto, los gestos, el vestuario, etc. También hay otros
talleres muy interesantes para los niños y también para los padres.
BLOGS
EL
LAPICERO MAGICO: En este blog (que en otras ocasiones ya lo
he nombrado) nos cuenta las diferentes fases a la hora de crear expectativas en
la hora del cuento, el antes, el durante y el después. Nos da ideas y pequeñas
pautas. Además encontramos otras entradas muy interesantes relacionadas con
este tema, cómo “cuentacuentos (2ª parte) diferentes maneras de contar un
cuento” o “cuentacuentos (1º parte): elegir una historia para contar”
EDUCACIÓN
INFANTIL.COM: Esta web nos da indicaciones de cómo contar
cuentos, además de explicarnos cómo inventar cuentos con los niños (es un
enlace que también comente en el bloque 4). En el apartado de cómo contar
cuentos nos facilitan unas pautas muy sencillas para realizar un buen
cuentacuentos, narración con libro o lectura. Es una página muy útil, porque
podemos encontrar diversos temas interesantes para nuestra futura profesión y
pautas para indicarles a los padres.
COLEGIO
LOS MILAGROS: Se trata de un documento sobre un plan de
lectura elaborado por el Colegio Los Milagros de Sevilla. Es un documento muy útil
para los maestros, porque además de explicarnos y darnos pautas para la hora
del cuento, nos clasifica los diferentes cuentos, por edades, diferentes formas
de comenzar y terminar cuentos, las estrategias para la hora del cuento, etc.
Además de útil, nos puede servir a modo de ejemplo de lo que se está realizando
en otros centos.
PAUTAS
PARA CONTAR UN CUENTO:
Es una especie de presentación con diapositivas donde nos cuentan la mejor
manera de contar un cuento. Nos dan ideas y recomendaciones.
LECTURA
LAB: Se trata de un artículo destinado para padres, donde
nos ofrecen consejos de cómo poder explicarles y contarles cuentos a los niños.
Nos dan pautas muy sencillas y además aparecen videos de cuentacuentos muy
bonitos, como el de “a que sabe la luna”.
PAUTAS
PARA LA LECTURA DE CUENTOS: Desde la concejalía de
educación del Principado de Asturias,
nos ofrecen este documento donde nos explican y dan pautas muy útiles de cómo fomentar
la lectura. Es un plan destinado a padres, pero que nos puede ser muy útil a la
hora de elaborar nosotras unas pautas para los padres. También nos recomiendan
actividades para hacer con los niños y libros.
VIDEOS
En la época en la que vivimos, rodeados de
tecnología, es bueno acercar el arte de contar cuentos, el interés por los
libros a través de ella. Por eso este tipo de videos están bien para que los
niños puedan verlos en sus casas o en las escuelas.
“LA BICICLETA VERDE” CUENTACUENTOS CON DOROTEA: En esta web
encontramos videos de una cuentacuentos (Dorotea) que nos relata el cuento “La
bicicleta verde”. A partir de estos videos podemos encontrar muchos más de esta
cuentacuentos.
Estos son algunos videos que
he encontrado de una cuentacuentos que cuentos diferentes cuentos, algunos de
África.
Bien.
ResponderEliminar