A
continuación os dejo un listado de webs y enlaces muy interesantes para poder
usarlos y tenerlos presentes a la hora realizar creaciones literarias con y
para niños.
Se
tratan de web que nos pueden servir a la hora de saber cómo crear cuentos con y
para los niños, aplicaciones para que ellos mismos puedan hacerlo o videos para
la realización del libro.
LABORATORIO DE ESCRITURA: Se trata de un espacio para la creación literaria. Realizan
cursos y talleres. Tienen un programa de literaria infantil donde mediante unas
clases te enseñan a crear un obra literaria infantil y juvenil. Me parece una
buena iniciativa para maestros o personas interesadas en el mundo de la
literatura infantil (padres, madres, etc.). En su blog cuentan con varias
secciones, una de ellas “galería de creadores” podemos ver entradas con las
creaciones literarias de los participantes en sus talleres y cursos.
PANCHO Y SU MAQUINA DE HACER CUENTOS: Es una aplicación muy sencilla (sobre todo para los
niños) y divertida. A través de Pancho, el personaje, puedes crear tu propio
cuento. Escogiendo los escenarios, los personajes, música, etc. Es muy sencilla
ya que te va diciendo los pasos a seguir. Me parece una aplicación muy chula
para usar en clase, de manera grupal o individual con cada niño. Así cada niño
puede crear libremente su cuento.
CUENTOS PARA DORMIR: En esta sección nos dan unas pautas muy sencillas y útiles
para crear nuestra propia creación literaria. En esta página también
encontramos recursos muy útiles cómo son cuentos cortos, donde nos aparecen los
valores que trasmiten, audio cuentos, cuentos clásicos, etc. Me parece una
herramienta muy buena para recomendarla a padres y madres para que puedan contar
con ella a la hora de crear un cuento con sus hijos o buscar cuentos para leérselos.
CREATE A STORY: Es una aplicación en ingles, pero que te viene
traducida por google, en la cual contestando a las preguntas que te va haciendo
vas creando tu propia historia. Después de rellenar todos los espacios, le das
al botón y te aparece una historia con las palabras que hayas puesto en los
espacios. Aunque la historia te sale en ingles, se puede traducir
perfectamente. Además es una manera de trabajar la creación literaria en otro
idioma.
DEL DICHO AL HECHO DERECHO: Se trata de un documento donde encontramos 18 cuentos
escritos por niños y niñas, que participaron en un concurso. Es un buen documento
para los maestros para ver ejemplos de creación literaria hecha por niños.
Podemos coger ideas y trasladarlas al aula, además de contarles los cuentos y
decirles que están hechos por niños y niñas, para que puedan ver que sí es
posible crear historias.
COMO ESCRIBIR UN CUENTO PARA NIÑOS: Es un documentos donde nos dan pautas para crear un
cuento para niños. Nos cuenta los pasos, nos ofrece consejos y temas adecuados
a diferentes edades. Al igual que otros enlaces, me parece un recurso apropiado
para el profesorado o personas interesadas en crear literatura con y para
niños.
CEP CASTILLEJA: En este enlace nos cuentan las diferentes técnicas para
la creación literaria de Rodari. Nos explican varias técnicas y nos dan
ejemplos, que nos pueden ayudar a la hora de comprender mejor. Es una buena
herramienta para profesores y que debemos tenerla en cuenta a la hora de crear
literatura con y para niños, y saber cuáles son las técnicas.
MORELLA JIMENEZ: En este enlace encontramos cuentos escritos por niños
de diferentes edades y países. Aunque la mayoría son escritos por niños y niñas
de primaria, me ha parecido un buen enlace a tener en cuenta como futura
profesora y ver las obras literarias que otros niños y niñas pueden llegar a
crear.
LOGOS ACADEMY: Se trata de un colegio en Ecuador, en el cuál enseñan
de manera “diferente”, haciendo participe a los niños y niñas en el proceso de aprendizaje.
Y cuentan con una fundación y una plataforma virtual, donde podemos encontrar
cuentos escritos y hechos por niños y niñas de 5 años. Podemos ver las
creaciones, los dibujos, la historia, etc.
ORIENTACIÓN ANDUJAR: Es una guía para crear cuentos en el aula. Aparecen
fichas que podemos dar a los niños, con contenido para crear cuentos, como por
ejemplo frases para empezar un cuento, estructuras de frases donde los niños
deben rellenar los huecos para ir creando su historia, etc. Me parece un buen
material para empezar con algunos niños si es que les cuesta, pero creo que
este tipo de material se puede hacer en la clase todos juntos.
RED MAESTROS DE MAESTROS: En esa web además de encontrar muchos recursos
interesantes e información para nuestra futura profesión ( Estretegias de
aprendizaje en la lectura, lectura vivía: leer es un placer, etc.) Encontramos
unas pautas sobre cómo utilizar una de las técnicas de Rodari, El binomio
fantástico. Nos explica de que trata, cómo utilizarlo, nos dan ejemplos, etc.
Es un enlace más a tener en cuenta a la hora de utilizar estas estrategias en
clase, debemos saber cómo utilizarla y sacarle el mayor partido con nuestros
alumnos.
POESÍA INFANTIL: En esta web se nos plantea la idea de crear un taller
de poesía infantil. Nos da los pasos a seguir, instrucciones de cómo
desarrollar las actividades con los niños, recursos y materiales para utilizar,
etc. Me parece un buena idea, ya que muchas veces caemos en la cuenta que los
niños (y también los mayores) no podemos crear poesía porque es muy complicada
de rimar y encontrar las palabras adecuadas (cómo podréis ver en la reflexión
del boque 4, no es así)
UNA MÁ DE CONTES (UNA MANO DE CUENTOS): Se trata de una página web donde podemos crear cuentos.
Puedes escoger los personajes, la historia, y lo que más me ha sorprendido la
técnica artística (performce, tela, pintura, dibujo, collage, etc.) Tiene
varios talleres, en algunos puedes ponerle sonido a tu propio cuento o a otros
cuentos ya hechos, en otros recortar y hacer la composición de tu propia
historia, dibujarla, podrás ilustrar tus propios cuentos, etc. Me parece una
web muy buena cómo herramienta para trabajarla en clase o en casa. Los niños y
niñas puedes crear su propio cuento mientras juegan y se divierten en el
ordenador.
TÉCNICAS PARA HACER LIBROS ARTESANALES: Se trata de un documento que nos explica cómo podemos
hacer nuestros propios libros artesanalmente. Nos detalla los materiales que
podemos utilizar, que técnicas (libro origami, con ventanas, de tapa dura) Es
un documento muy sencillo y donde te vienen los pasos a seguir, me parece útil
a la hora de crear libros en el aula para los niños.
BLOGS
LAS HORMIGUITAS LABORIOSAS: En este blog, concretamente en esta entrada encontramos
los pasos a seguir para crear un cuento. Nos relatan los pasos a seguir a modo
de receta de cocina.
COLEGIO SAN ROQUE: Se trata de un blog de los alumnos de 4º del Colegio
San Roque. En esta entrada nos dan ideas y frases para finalizar un cuento. Me
parece una buena idea e iniciativa ya que son los propios niños los que
escriben el blog y nos dan ideas para hacer nuestra propia creación literaria.
VIDEO:
A continuación os dejo algunos videos de Youtube
donde nos explican cómo crear cuentos diferentes, libros de monstruos, con
bordes recortados, libro origami, libro desplegable.) Son videos donde te
explican paso a paso que debes hacer y los materiales a utilizar. Podemos
tenerlos en cuenta a la hora de realizar nuestras creaciones literarias en el
aula, y hacerlas con diferentes formatos.
Perfecto.
ResponderEliminar