Todos
nos sentimos bien cuando nos muestras afecto, cuento nos regalan una caricia,
nos dan un beso, nos ofrecen un abrazo, por eso hoy os quería hablar de la importancia
de esas muestras de afecto, sobre todo en los niños más pequeños.
Como
he comentado en otras estrada (en la de Besos, Besos 2), la muestra de cariño
en los bebes es muy importante para su desarrollo cognitivo, para sus futuras
relaciones con los demás, para tener claro su representación de sí mismo y
poder descubrir el mundo que le rodea. Por ello es muy importante el acunarlos,
besarlos, acariciarlos, masajearlos, etc. Todas estas muestras de afecto hacen
que el pequeño pueda desarrollarse pero sobre todo SENTIRSE QUERIDO.
Todos
queremos sentirnos queridos, especiales en algún momento o por alguien, un
amigo, una madre, un padre, un abuelo,….. Muchas veces olvidamos las muestras
de cariño y afecto y no somos
conscientes que con muy poco, un beso, un abrazo, una sonrisa, un gesto,
podemos hacer que una persona se sienta ESPECIAL Y UNICA.
A
raíz de este tema, del afecto y el cariño, quería hablaros de Emmi Pikler una
pediatra que podemos decir que creó un “método” ( a los seguidores de Emmi
Pikler, no les gusta usar la palabra “método”) donde se respeta al niño, su
autonomía, su independencia. El adulto es un observador que crea los espacios
adecuados para los niños y acompaña a estos en su aprendizaje, pero no
interviene en el.
En
las escuelas donde se emplea este tipo de pedagogía, se deja libertad a los
niños sobretodo en el movimiento, preparan espacios donde ellos, según su edad,
puedan moverse y descubrir su entorno con LIBERTAD.
Yo
pude descubrirlo gracias a la asignatura de valoración motriz y a Ange, y me
encanto esta pedagogía, descubrí una forma diferente y muy lógica de entender a
los niños. Por ejemplo, a la hora de cambiarlos, las cuidadoras no corren y van
a toda prisa para cambiar a los niños y niñas, sino que están el tiempo que
necesitan con cada niño, les hablan, les piden permiso para ponerle o
cambiarles la ropa, les hacen participe de ese momento, ya que son los
protagonistas. Lo que más me gusto al conocerlo es que exiten pedagogías diferentes a las que podemos conocer o hemos vivido y que podemos tener en cuenta a la hora de ejercer nuestra profesión.
Os
dejo un video MUY INTERESANTE sobre el instituto Emmi Pikler donde podemos ver
la hora del cambio y como las cuidadoras cambian a los niños, cómo los niños
están en los espacios preparados y descubren su entorno y se mueven libres.
También
quería que vieras este PRECIOSO video sobre como una cuidadora experta en esta
pedagogía baña a un recién nacido y enseña a la madre como hacerlo. SOLO PUEDO DECIR QUE ES MARAVILLOSO Y TE DEJA
CON UNA SENSACIÓN DE PAZ, DE TERNURA INCREIBLE.
Como
se trata al fin y al cabo de un blog sobre la asignatura de literatura
infantil, quiero recomendaros un libro: “UN BESO ANTES DE DESAYUNAR” Fue
un libro que llego a mis manos y evoco en mi una serie de sentimientos
revueltos, de ternura, de cariño, de ganas de da afecto, de pensar en las
muestras de afecto que recibimos y las que damos o por el contrario nos quedan
por dar.
En
otra entrada hare un análisis de este cuento, ya que creo que es muy
interesante para leerles a los niños, porque es precioso y además con él
podemos aprender mucho sobre los sentimientos y las emociones.
Espero que disfrutéis mucho con los videos y el libro.
Es un libro que a mi personalmente me encanta, me ha hecho mucha ilusión que le dediques una entrada tan bonita
ResponderEliminar¡Por cierto me encanta el nuevo look de tu blog!
Sigue así que ya verás la de sorpresas y buenos momentos que te va a dar este espacio.
¡ÁNIMO!
Una entrada preciosa y realmente interesante para padres u maestros. Te la anoto.
ResponderEliminarOJO: ten cuidado con las tildes, que te las comes con mucha facilidad y, aunque en tu caso tenga cierta lógica, debes corregirlo para ser una buena maestra.