Hoy 1 de
Abril, se celebra el día mundial de la educación. Por eso quería conmemorar con
esta entrada la importancia de la educación.
En el mundo en
el que vivimos vemos algo normal el derecho a la educación, pero debemos ser
conscientes de que muchos niños en el mundo no gozan de ese derecho. Pero
tampoco me quiero olvidar de niños y niñas que no nos quedan tan lejos,
vecinos, primos, amigos, que no pueden disfrutar de una educación. Me refiero a
esos niños con alguna discapacidad, ya sea una enfermedad o una dificultad de
aprendizaje, que no pueden ir a escuelas ordinarias como otros muchos niños.
Esto muchas veces ocurre porque la administración no respalda a las escuelas, a
los padres y sobre todo a los niños y les brinda unos recursos adecuados para
su dificultad.
Considero que
en muchas ocasiones, no tanto en enfermedades, niños y niñas con algún tipo de “problema”
podrían asistir a escuelas ordinarias, si estas dispusieran de materiales y
recursos adecuados. Por ejemplo, un alumno sordo no tendría porque ir a un centro especializado, podría acudir
a la escuela que quisiera, sí contase con un educador especializado en lenguaje
de signos, materiales didácticos adaptados al alumno, etc. Igual considero si
un niño o niña tiene algún problema de aprendizaje, como puede ser la dislexia.
Para que este alumno pueda desarrollar su aprendizaje, debería la
administración darle unos recursos diferentes a sus compañeros, ya que la
enseñanza en España se realiza mediante la lectura y escritura (algo que les
cuesta a la gente que tiene dislexia), además de unos recursos personales, como
son docentes especializados y con formación.
A mi entender,
¡esto es la educación inclusiva! Una educación que parte de la diversidad, de
la diferencia de cada alumno como algo positivo.
También es
importante, y sobre todo en este día, llamar la atención del sistema educativo
que tenemos en España y del modelo educativo que se imparte en las escuelas.
Durante estos dos años de universidad, ya se que son pocos, me he podido dar
cuenta que el sistema educativo que se imparte no es el correcto y que existen
muchos más modelos, sobre todo en Europa, los cuales sí se interesan por lo
niños y los tienen en cuenta. No considero que sea la mejor manera de educar y
enseñar a los niños del 2º ciclo de educación infantil mediante fichas, pero ¿cuántos
centros si lo creen? O ¿así lo hacen? ¿Por qué debemos enseñar a los niños el
concepto de, por ejemplo, dentro y fuera, mediante una ficha de papel? ¿No es
mejor enseñarles los conceptos mediante sus vivencias? ¿No quedará mejor
asimilado los conceptos sí el método parte del interés del niño y de su propia
vivencia?
Algunas de
estas preguntas deberíamos hacérnoslas, sobre todo los educadores y futuros
educadores.
Según como
está planteado nuestro sistema educativo, la etapa infantil, es previa a la
etapa de primaria, es cómo un calentamiento para llegar bien a la primaria,
pero par mi, que quiero que ese sea mi futuro, la etapa infantil es algo distinto
y a parte de la primaria.
En la etapa infantil
los niños son como pequeñas semillas que debemos regar (los educadores) con
cariño, ofreciéndoles vivencias, proyectos que les llamen la atención partiendo
de sus intereses, y con mucha paciencia ver como esas pequeñas semillas van
creciendo y van dando sus frutos.
A mí no me
vale con conseguir mi título de profesora y poder ejercer, sino de intentar,
aunque sea sólo en mi aula, CAMBIAR el sistema educativo. Sé que puede sonar a
utopía, pero por algo debemos empezar, y sí es dentro de un aula, y sólo con
algunos alumnos, algo es algo. Intentar aportar cosas nuevas, no conformarme
con lo que hay, crear nuevas experiencias, nuevos retos, hacer que los niños y
niñas empiecen a pensar por sí mismos, considerarles cómo personas únicas y de
las que se puedo aprender mucho, no sólo es el educador el que enseña.
Os dejo el
enlace de la película: “LA EDUCACIÓN
PROHIBIDA” es una película que te hace pensar sobre qué tipo de
educación le estamos dando a nuestros hijos, vecinos, primos, en definitiva
nuestros jóvenes.
Espero dentro
de poco poderos contar cuáles son esos cambios y nuevas experiencias. Si
visitáis mi blog y en especial esta entrada, y tener experiencias o
reflexiones, ¡por favor no os contéis en contarlas!
También quería
desearos ¡FELIZ DÍA DE PASCUA! Hoy en Catalunya se celebra el día de la MONA. Y
aunque no estoy e Barcelona, he podido hacer mi pequeña mona. Os dejo una
imagen por sí no conocéis lo que es la mona:
Me encanta ver todo lo que esperas de tu futuro como maestra y me ilusiona pensar que aún existen personas que creen que las cosas se pueden hacer de una forma muy diferente. ¡Genial! Anotado.
ResponderEliminarHola Irene me parece interesante la forma en que piensa, opino lo mismo respecto a empezar a realizar ese cambio desde el aula, porque al darle a los estudiantes la posibilidad de pensar por si mismos, de tener una mirada crítica de lo que pasa en el entorno se puede generar un cambio en la sociedad, y sería excelente ver que este pensamiento considerado como una utopía se convierta en una realidad.
ResponderEliminar