Hoy
se celebra en España el día mundial del Sindrome de Down, una enfermedad que
afecta a muchísimas personas, niños, familias en España. Y con motivo de este
día quería hablaros de la discapacidad, y en especial de un libro que he
encontrado sobre ella. Se llama: “Mi hermana Lola”, es un libro escrito por Àngels
Ponce y financiado por el Ministerio de Cultura de España. En él se cuenta como
Javier un niño de 10 años tiene una hermana con discapacidad intelectual y nos
narra que es la discapacidad intelectual desde su punto de vista. Como vive él
la discapacidad de su hermana y a la conclusión, a la gran conclusión, que
llega y a la que deberíamos llegar todos.
Si pincháis en la imagen os llevara a la web
para poder ver el libro online.
La
discapacidad intelectual, o cualquier otra discapacidad, no debería ser vista
como algo negativo en la sociedad, y más todavía en el ámbito educativo. En las escuelas no podemos pensar que todos los niños y niñas
son iguales y que por lo tanto el proceso de enseñanza-.aprendizaje es igual
para todos, esto es un error. NI TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS SON IGUALES, NI
APRENDEN DE LA MISMA MANERA. Si es
verdad que algunas personas con discapacidad necesitan más apoyos, más recursos
que otros, pero eso no sólo ocurre con la gente con discapacidad, TODOS en algún
momento de nuestras vidas hemos necesitado ayuda. En algún momento de nuestra
vida escolar ( por ceñirme al ámbito educativo) hemos tenido más problemas en
alguna área, como pueden ser las matemáticas o la historia. Esto se debe a que
el sistema educativo español homogeneizar la enseñanza y el aprendizaje. Es
decir utiliza un mismo sistema para todos los niños, sin importar las
dificultades que pueden presentarles. Y esto debe ser cambiado por los
profesionales que ya forman parte y los que algún día formaremos parte.
Existe
un dibujo de Frato que representa muy bien el hecho de que la Escuela pretende
transformarnos a todos por igual, que todos recibamos la misma educación, dejando
a un lado las necesidades de cada individuo. Y considero que plasma muy bien la
idea que quiero expresar.
Mi
percepción es que TODOS los niños y niñas son diferentes, igual que TODAS las
personas SOMOS diferentes. CADA PERSONA ES UNICA EN EL MUNDO Y NO HAY DOS IGUALES. Por ello
entiendo que la educación no puede ser igual para todos, ya sean personas con
discapacidad o sin, no podemos dejar a
un lado las particularidades de cada individuo y cerrarnos a un sistema, porque
con ello lo que conseguiremos es dejar fuera de ese sistema cerrado a muchas personas
maravillosas. La diversidad, y no sólo la cultural, debería ser un tema transversal,
cotidiano, que viéramos LA DIFERENCIA COMO ALGO POSITIVO Y ENRIQUECEDOR, NO
COMO ALGO MALO Y QUE NOS ALEJA DE LOS DEMÁS.
La
imagen es de un mural que se ha realizado por el Día Mundial del Síndrome de
Down.
Recuerdo
que en Madrid hace dos años, si no recuerdo mal, hubo una exposición de fotografía PRECIOSA en la Puerta de Alcalá.
La exposición se titulaba “Más allá del rostro” de la Fundación Síndrome de
Down, y mostraba con fotografías a niños y niñas con esta discapacidad y
contaba en un pequeño texto algo significativo de ellos mismos. Aquí os dejo algunas de las imágenes.
Espero
que os haya gustado el libro de “Mi hermana Lola”. Como ya sabéis empieza la
Semana Santa en muchos colegios, así que : ¡FELIZ SEMANA SANTA A TODOS!
Es increíble cómo eres capaz de escribir tocando la sensibilidad de los que te leen, pero sin caer en la sensiblería. Hilas las ideas de una forma muy creativa y enlazas perfectamente literatura, educación y sociedad. Enhorabuena. Te lo anoto.
ResponderEliminar